HAY PIGLIA PARA RATO
La estrepitosa proliferación de datos en internet, quizá podría semejar los granos de arena de un desierto infinito. Descubrir en esta multitudinaria concurrencia una contundente combinación de palabras que deslumbran al describir algo, es un hallazgo claramente enemistado con la frecuencia. “…una tarde veníamos por una calle arbolada junto a un muro pintado de celeste, al que todavía veo con nitidez y ella me preguntó que...
Era un rey de mano larga
Cuando llegaba el balón cerca de él, bordaba el pasto con pasos infinitos para retenerlo hasta que decidiera su destino. Era 1986, el segundo mundial que México organizaba y una de las estrellas, Diego, se apellidaba Maradona y su nombre verdadero: Futbol. Argentina enfrentaba a Inglaterra, el fantasma del recelo flotaba por encima de los 22 jugadores, años antes estuvieron en guerra por unas islas que casi nadie conocía. Recibió la...
Meditar para mejorar
En 1893, como si de pronto hubiera decidido estirar sus broncíneas articulaciones y pegara tremenda carrera desde el cruce de Insurgentes y Reforma, hasta Estados Unidos, el huey tlatoani, Cuauhtémoc, apareció en la Feria Mundial de Chicago. Desde luego se trató de una réplica de la escultura del último jerarca azteca, que tan solo 6 años antes había sido inaugurada en la Ciudad de México, a fin de conmemorar el aniversario 356 de la...
CRÓNICAS DE INTERNET: FUERON AMIGOS Y PREMIOS NOBEL
Su cabellera totalmente cana es un distintivo de tiempos cercanos, esa característica acusaba procedencia reciente de la fotografía que con insistencia extraña se había cruzado en la navegación por el ciberespacio de los últimos días. El escritor tenía de fondo, una superficie roja a la derecha y otra verde a la izquierda, sin serlo, podrían remitir a una bandera. Más allá de los detalles visuales, los datos exactos, motivan a...
El tamaño si importa
“La ciencia ha eliminado las distancias”, eso pregona Melquíades, el gitano corpulento de barba montaraz y manos de gorrión, en las primeras páginas de la novela, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. El enunciado sentencioso viene a propósito del intento por provocar el asombro de los habitantes de las 20 casas de barro y cañabrava de Macondo, al mostrarles el último descubrimiento de los judíos de Ámsterdam....
No solo de pan vive el hombre, también de internet
Quizá nunca como ahora, la movilidad centimétrica de los dedos, pudo llevar tan lejos y tan pronto con una variedad de destinos probablemente infinita. La danza digital de las manos en el teléfono o la computadora, transporta por el mundo en aras de imágenes en foto y video, palabras escritas y habladas, además de cualquier cantidad de sonidos, incluida, desde luego, la música. Internet, cuenta tres grandes momentos en su aun...
En honor de todo bibliotecario
Fácil no es, saber de alguien, vivo o muerto, que haya inventado un término, luego aceptado por todo mundo. Pues bien, estamos ante un alguien así que existió durante 53 años a partir del 1600, francés de sólida formación humanística y filosófica desde la infancia y juventud con estudios de medicina, nada superficial esto último, ya que llegó a ser médico de Luis XIII. A este personaje de nombre Grabriel Naudé se debe la palabra:...
La necesidad de libertad
Como sucede en la historia de las cosas más antiguas, el dato fidedigno es un grano de diamante en un mundo de arena. ¿Cuando hubo la primera prisión? Los datos arrojan referencias del siglo XV en Inglaterra con la creación de casas correccionales de estancia temporal. Sin contundencia sobre la verdad rotunda, lo que más destaca es que, en el mundo, el máximo castigo, por lo menos ahora mismo y de mucho tiempo atrás, es la privación...
Que son los celos?
La frecuencia con que los celos desdeñan el orden sensato de la razón, confirma su pertenencia al conjunto de expresiones emocionales virulentamente intensas e incluso devastadoras. Como la gran pandilla de las emociones terribles, con naturalidad extraordinaria los celos se asocian, al enojo, la ira, el desprecio y el odio, sometiendo a quien los padece a trances que pueden provocar desde una discusión agreste hasta un...
No hay diseño que por bien no venga
Si un sombrero de charro llevara variantes en su diseño, además del logotipo y nombre de alguna luminaria de la moda internacional, seguiría remitiendo a México. Y lo que pudiera parecer abuso sería promoción, aún con la consabida desvirtuación del original. Ya estará de los mexicanos la misión de exaltar los diseños originales. Si en la mesa de un taller de alta costura se extendieran los colores y las formas propias de un...
Migración es una cuestión de cultura.
Quien dejaría casa y familia para distanciarse cientos de kilómetros en busca de trabajo? Sin contexto, la pregunta, rebasa con suficiencia los límites del absurdo. Buscar el sustento lejos carece de lógica, a menos que cerca, resulte poco menos que imposible. La necesidad de satisfacer necesidades, implica un proceso cultural que al dar resultados tiende a perfeccionarse sin que haya garantía de alcanzar pronto la condición idónea...
Vargas Llosa, un ejemplo en sí mismo
Él los observaba a ellos y el entorno propicio para observarlo a él. Toda proporción guardada, parecía un tigre en pos de su presa, quieto, discreto, apenas perceptible. Entre el público se murmuraba: “está ahí?”, “si es él?”, “es él, es él”, “ahí, ahí, el de saco obscuro”. Siempre en primera fila, concentrado en lo que se hablaba al frente como si no existiera nada más. Inconcebible su silencio siendo tan buen...
El mal es atractivo
Me di cuenta 20 días después. El mal es endiabladamente atractivo frente a las bondades del bien. Quizá esté planteando un tipo de pleonasmo condenable por los puristas del lenguaje, sin embargo, no hay más que decir, así fue. Retomé el hábito de escribir la columna de este espacio tras el aberrante crimen que ocurrió en Cuernavaca. Reacción primera, mi hija de 12 años comentó, “Cómo pones eso en una página de cultura, quien se...
Infancia es destino
¿Que quieres ser cuando seas grande? Socorrida pregunta para encender conversación con un niño. Visto con rigurosa frialdad, el planteamiento raya en lo absurdo, como si el referido no fuera alguien, tan solo por estar dentro de los márgenes de la infancia. Procedente de la curiosidad del adulto, la pregunta refiere incapacidad para observar las características del menor que tras una exploración en su vocabulario y actitudes, pudieran...
Celular contra libro
Ideal sería que la mirada escapara con ansiedad irrefrenable para planear su vuelo sobre las palabras de un libro. Tarde se me hace para comenzar a leer, diría el protagonista de esa escena. Las miradas prófugas existen, sin embargo, parecen no escapar a la voluntad de los humanos sino a los libros mismos. ¿Cuántas veces con la certeza de un proyectil, la mirada se lanza sobre el teléfono celular, esclava de las redes? Una máxima se...
De México a Saltillo, una feria de libro
La indignación de tantos confirma el dato que reconocemos todos, son menos los malos que los buenos. Grande cantidad de mensajes solidarios que agradezco mucho. La evidente molestia de la mayoría ante un ilícito solitario, reconforta. Si la balanza se inclina con tanta generosidad hacia los ideales del bien ¿Por qué seguimos padeciendo los frutos del mal? Como si mis pies hubieran perpetrado el robo, recibieron la tiranía del castigo...
Ya sé cómo robas te he estado observando
Eran las 7 de la noche en el semivacío vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, cuando alguien decidió que mi mochila debía ser suya. Sentado en un cuadrangular bloque de mármol, a un costado del principio o fin de la escalinata principal, ahí estuve a unos centímetros de ese compartimento de tela negra con identificación de Canal Once. Un sigilo fauno de depredador hambriento tuvo que adoptar quien hurtó implementos de trabajo tan...
Cultura, el cuidado del humano por el humano mismo
Su origen en el tiempo es difuso ¿Quién estuvo ahí para atestiguarlo? De cualquier forma, habrá sido hace mucho, más de lo que da la imaginación y la memoria. La palabra cultura nació como un potro rebelde, incapaz de permitir sobre si misma cualquier forma de dominio. Por más que se piense, es lo que para muchos no es y otros tantos, quizá la mayoría, suponen lo que es sin tener la menor idea. Su llegada al vocabulario semeja la...
La cultura cuesta porque vale o vale porque cuesta
La importancia que le damos a algo, transita en medio del trayecto entre costo y beneficio. La promesa de beneficio sin costo, parece romper el encanto y despoja de atractivo lo que está disponible sin pago alguno. Algunas formas de gobierno a veces apuestan por ofrecer contenidos artísticos y culturales, gratis. A primera vista se expone un gesto justo hacia quien no tiene para pagar un boleto, aun si es módico su precio. Sin...
Libros
¡Están por todas partes!Ahora todos miran al cielo: ¡son gigantescas ballenas, de todas clases, que cruzan volando como si nadaran! Es bello para algunos y aterrador para la mayoría.Los humanos no pueden permitir que los cielos estén invadidos, ellos impedirán que los cetáceos crucen los cielos, lo impedirán con sus armas y violencia.EL DÍA DE LAS BALLENASCornelius • IlustracionesTommaso Carozzi40 páginas | Formato impreso...