Alejandro González Iñárritu, en la actitud está el mensaje

Queda el eco del tono grave de su voz, como una de las más escuchadas en los años 80, cuando gran parte de los jóvenes veinteañeros, habitantes de la ciudad de México, sintonizaban la estación WFM.

En la actitud está el mensaje

Un slogan que hizo época y retrató el perfil del locutor que se convertiría en realizador de imágenes y ganador del Oscar a mejor  director y mejor película por Birdman.

Entre WFM y el Oscar, ha habido algunos pasajes que ahora resultan inconcebibles.

Alejandro González Iñárritu, melómano antes que cineasta, intentó hacer camino en la composición de música para algunas películas mexicanas, como “Un macho en el salón de belleza” y “Un macho en la cárcel de mujeres”, pero hasta el momento parece que esa faceta acabó ahí.

Es bueno ser grande pero es más grande ser bueno

Las frases continúan, al fundar la productora Z films se encarga de la campaña para el Banco Bital, el benjamín en la banca, que logran posicionar entre los primeros bancos del país, tras el conjunto de spots en televisión.

En esa misma época gana un certamen de publicidad con una campaña de promocionales de canal 5.

Con ese motivo recibí la orden de entrevistarlo en sus oficinas de la calle Arquímedes en Polanco.

Ahí comentó que en sus comerciales siempre trabajaba con actores, curiosamente, en la película Babel hizo actuar a Brad Pitt en algunas escenas con alguien que no era actor, los resultados óptimos.

Aquella campaña para canal 5, tenía imágenes opuestas a las que generalmente se utilizaban en promocionales. El periodista Ricardo Rocha era jefe de González Iñárritu, como Vicepresidente de un área de Televisa y aprobó su propuesta, misma que traspasó todas las pruebas hasta obtener el máximo galardón en un concurso internacional nunca antes ganado por un mexicano.

Su talento  no se quedaría en el radio, ni en la música ni en la publicidad, aunque en este rubro ha obtenido numerosos reconocimientos.

Alejandro González Iñárritu, habló frente al público ante un micrófono, como en esos años que se dejaba escuchar en el 96.9 de frecuencia modulada entre las 12:30 y 13:30 hrs.

Hizo énfasis al referir que el año pasado Cuarón se llevó la misma estatuilla como mejor director.

Dos años, el mismo premio para dos directores procedentes de un país donde se hacen mas de 100 películas al año pero ninguna con los presupuestos estratosféricos del cine estadounidense.

Aun sin que lo dijera, con el Oscar en un puño y la sonrisa abierta, ante medio mundo que en ese instante lo escuchaba y lo veía, parecían resonar las frases que calcan su perfil:

En la actitud está el mensaje y Es bueno ser grande pero más grande es ser bueno.

Avatar photo

Autor: Miguel de la Cruz

Miguel de la Cruz, el único periodista de cultura con una trayectoria de más de 33 años en televisión. Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana y colaborador de Canal Once desde diciembre de 1989 hasta la fecha. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán y la plataforma de periodistas culturales Manos libres en el marco de la Filey y el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez que entrega la Universidad de Guadalajara en la Feria Internacional del Libro de esa ciudad.

Comparte esta entrada

2 Comentarios

  1. Hace muchísimos años que veo el Canal Once y con ello a ti. Tu hablar pausado, claro, inteligente me ha agradado siempre. Cuando te veo pienso, “así me hubiera gustado hablar, comunicarme con la gente”. Felicidades Miguel de la Cruz.

    Post a Reply

Deja una respuesta a Miguel de la Cruz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *