“Los dichos de oro”

Sucedió una y otra vez, más o menos hace medio siglo… ante complicaciones cotidianas, propias o ajenas, la voz de la abuela emergía para clavar en el oído una frase que hacía suponer la aproximación de una enseñanza inmediata: “Como dice el dicho…” decía y soltaba entonces su saeta aleccionadora.

La más común, quizá por ser de sus favoritas, aplicada a causas perdidas, “El que nace panzón, aunque lo fajen de chico”, en lo personal, el ánimo conformista que denotaban esas palabras me parecía aberrante.

En el intento de despojar de rigor a la disciplina, la abuela decía: “No por mucho madrugar, amanece más temprano” o para referir el inconveniente de las malas compañías, “Dime con quien andas y te diré quién eres”.

El catálogo de dichos se antoja infinito, no obstante, de tanto decir, ella y tanto escuchar, nosotros, se degradó el poder seductor de la combinación inusual de palabras.

Aun con todo, las posibilidades de las palabras son infinitas.

La contundencia sonora de los dichos de la abuela, tenían un ritmo medianamente semejante, claro, toda proporción guardada, con fragmentos de poemas del siglo de oro español.

Aquí un caso, Fernando de Herrera, poeta del siglo XVI, para expresar su profunda racionalidad, escribió:  sin esperanza; ajeno y entregado al imperio tirano del sentido.

Otro poeta de aquella época, Lázaro Luis de Iranzo, para destacar la heroicidad de los soldados al mando de un célebre militar llamado, Juan de Castellanos, escribió:  Sus nombres sonarán de gente en gente sin temer las tinieblas del olvido.

La destreza poética para obtener de pocas palabras lo mejor de su contenido, es capacidad de la que dio muestra un escritor lisboeta, Gregorio Silvestre, que logró con 7 términos un reclamo elegante:

Con penas quiere Amor que me contente

Muchos fueron los que ante la partida de sus admirados escribieron, Domingo Álvarez por ejemplo dedicó a la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán

De su ingenio la llama que encendida   

ardió siempre con voz maravillosa,                        

no se libró de humana por famosa,                       

no se erigió mortal por aplaudida.

Y uno de los más notables del dorado siglo ibérico, junto con Lope de Vega y Góngora; Francisco de Quevedo, definió la vida como:

Breve combate de importuna guerra,

en mi defensa, soy peligro sumo,

y mientras con mis armas me consumo,

menos me hospeda el cuerpo que me entierra.

No es que pretenda pasar como sabiondo del Siglo de Oro sino más quisiera dar motivos para que como pasatiempo ocioso, acudan a la página del Instituto Cervantes

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/sonetos-del-siglo-xv-al-xvii–0/html/001213e2-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Sitio propicio para proporcionar palabras que dan lo mejor de sí, agrupadas por la habilidosa comandancia de escritores de hace 500 años,

Aquellos lograron con su capacidad dorada que toda partícula abecedárica sirviera con eficiencia feroz a la expresión de significados requeridos, como la abuela siempre encontró el momento idóneo para pronunciar el brillo de sus dichos de oro.

Avatar photo

Autor: Miguel de la Cruz

Miguel de la Cruz, el único periodista de cultura con una trayectoria de más de 33 años en televisión. Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana y colaborador de Canal Once desde diciembre de 1989 hasta la fecha. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán y la plataforma de periodistas culturales Manos libres en el marco de la Filey y el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez que entrega la Universidad de Guadalajara en la Feria Internacional del Libro de esa ciudad.

Comparte esta entrada

2 Comentarios

  1. Encanta siempre tu devocion por los Siglos de Oro. Entrañables amigos como Pancho Ligori y Juan Ibañez – por cierto muy amigos entre ellos-eran verdaderamente
    devotos de esta dorada literatura. Gracias por recoordarla.

    Post a Reply
  2. Felicidades… Y Gracias por hacer mas grata la vida, gracias a tu difusion por la cultura!

    Post a Reply

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *