Paco Ignacio Taibo del libro al video

En un estudio de breves dimensiones, acondicionado en una casa de la calle Rodríguez Saro en la colonia Del Valle de la Ciudad de México, el escritor Paco Ignacio Taibo, estaba sentado junto a una periodista y frente a cámaras y reporteros. Golpeaba la vista el color verde de las paredes y captaban la atención sus palabras acerca de su incursión en el mundo audiovisual.

El llamado fue para conocer la nueva serie Los nuestros, de la que se transmitían algunos fragmentos en una pantalla de fondo.

Sin afinidad alguna por las reuniones sociales y con la agenda llena para leer y escribir, Paco Ignacio Taibo decidió diversificar el horizonte de la tinta y el papel y salió de su casa para introducirse en el video.

Recorrió lugares de 6 países de Latinoamérica a fin de explorar la historia de 5 personajes y un pueblo. John Reed, el periodista norteamericano que se involucró en la Revolución mexicana, Tony Guiteras un héroe discreto de la Revolución cubana, Rodolfo Walsh, un argentino que dejó huella en el periodismo latinoamericano, Roque Dalton, salvadoreño, poeta y revolucionario, Lázaro Cárdenas, el presidente de la expropiación petrolera y el pueblo de los yaquis que viven en lucha al norte de México.

Ocho meses de grabación sin solemnidades sin guión, tomando el pulso del entorno para contar historias vivas.

Paco Ignacio Taibo reconoce la incapacidad de su generación para abordar la televisión y ahora lo hace con las formas y los temas que reflejan su perfil, hombre de izquierda, abierto a las realidades que encuentra y dispuesto a transmitirlas tal como son.

Con esta propuesta llegó a la emisora venezolana fundada en el 2005 y en la que aparecerá semanalmente cada lunes con transmisión por televisión e internet.

Sin más detalles Paco Ignacio Taibo dejó saber que hay mas de su labor con el video, pero de eso prometió hablará después.

 

Avatar photo

Autor: Miguel de la Cruz

Miguel de la Cruz, el único periodista de cultura con una trayectoria de más de 33 años en televisión. Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana y colaborador de Canal Once desde diciembre de 1989 hasta la fecha. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán y la plataforma de periodistas culturales Manos libres en el marco de la Filey y el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez que entrega la Universidad de Guadalajara en la Feria Internacional del Libro de esa ciudad.

Comparte esta entrada

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *