Sergio Ramírez, hace el placer de la lectura

Si alguien hubiera preguntado al escritor nicaragüense Sergio Ramírez que es México, habría recibido como respuesta una enérgica prosa compacta, capaz de impedir el paso a toda duda sobre la firmeza de su entendimiento.

En medio de su discurso de recepción del Premio Internacional Carlos Fuentes de Creación Literaria en Español, Sergio Ramírez dijo, al referirse a México, que esta era una tierra de tan infinitos contrastes, donde los portentos de la realidad desafían tantas veces a la imaginación.

Generosa pincelada descriptiva de 17 términos. Cual más que haya escuchado bien, le habrá abierto las ventanas del gozo ante la atractiva combinación de palabras bien elegidas por una poderosa capacidad literaria.

Escuchar el prodigio de la buena escritura en voz de su creador, hizo valer la fila bajo el sol en el estacionamiento y en la explanada, hasta pasar por el detector de metales y al fin, el camino prometido hacia la puerta de vidrio bajo la deslumbrante fachada blanca del Museo Nacional de Antropología.

La presencia del presidente de México, exige como dictan las normas de seguridad, el riguroso control de entrada, sin embargo, me gusta pensar, que la parafernalia, responde al preámbulo que merece el acontecimiento de la buena escritura.

Sergio Ramírez no escatimó las buenas maneras para expresarse con su escritura y renglones después leyó que “México es mi patria literaria desde que Juan Rulfo me enseñó que la desolación de Comala era también la de América Latina, repetida en la urdimbre de murmullos de sus muertos”.

Dos ejemplos de su creación hacen suponer que en sus mas de 40 libros escritos, esperan al lector un festín de frases impredecibles, luz de sol en la oscuridad de la lectura sin entendimiento.

Podría parecer Sergio Ramírez el explorador de la mina donde se guardan los tesoros de las palabras y con lámpara en mano, hace de la lectura un trance placentero e iluminado.

Más que merecido el premio que consta de 250 mil dólares y una escultura de Vicente Rojo, por él, por la escritura, por los lectores, por muchas palabras bien escritas más.

 

 

 

Avatar photo

Autor: Miguel de la Cruz

Miguel de la Cruz, el único periodista de cultura con una trayectoria de más de 33 años en televisión. Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana y colaborador de Canal Once desde diciembre de 1989 hasta la fecha. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán y la plataforma de periodistas culturales Manos libres en el marco de la Filey y el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez que entrega la Universidad de Guadalajara en la Feria Internacional del Libro de esa ciudad.

Comparte esta entrada

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *