150 años después Maximiliano regreso al Castillo de Chapultepec

Trayecto eterno del Palacio al Castillo, ruta monárquica para pasar de Bellas Artes a Chapultepec a fin de conocer al emperador.

El llamado así lo mencionaba, un documental revelaría facetas poco conocidas del hombre que dejó su Castillo en Miramar, Italia, para convertirse en emperador de México.

El director de esta producción, Franz Leopold Schmeltzer, documentalista austriaco que se interesó en la vida de Maximiliano de Habsburgo en México, sobre todo al encontrar un artículo periodístico que afirmaba que el emperador depuesto sobrevivió a su fusilamiento.

En fin, que entre la idea de conocer más del hermano del emperador de Austria y la concreción del documental, implicó 12 años de espera.

TVUNAM, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y la Televisora pública ORF de Austria, coprodujeron, Maximiliano de México Sueño de Poder.

Una investigación seria respalda la producción que incluye un narrador, recreaciones de Maximiliano niño, joven y adulto, su encuentro con Carlota y su pasión por las mariposas y el arte. Aspectos del Palacio de Schönbrunn e imagen de Trieste, donde la gente lo admiraba.

Maximiliano dejó todo y nunca pudo regresar, historia que transmitirá TV UNAM y el Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano el sábado 21 de febrero a las 21:00hrs. y el domingo 22 a las 14:00 y 20:00 hrs.

Instantes previos a su muerte, Maximiliano gritó Viva México, 150 años después, regreso al Castillo de Chapultepec, esta vez en video y reivindicando aspectos de su vida.

El austriaco que llegó para quedarse y por una noche estuvo de vuelta en la morada que lo acogió a su arribo procedente de Veracruz en 1864.

Avatar photo

Autor: Miguel de la Cruz

Miguel de la Cruz, el único periodista de cultura con una trayectoria de más de 33 años en televisión. Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana y colaborador de Canal Once desde diciembre de 1989 hasta la fecha. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán y la plataforma de periodistas culturales Manos libres en el marco de la Filey y el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez que entrega la Universidad de Guadalajara en la Feria Internacional del Libro de esa ciudad.

Comparte esta entrada

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *